Alero: Extremo
inferior de un tejado que sobresale del paramento (en voladizo) y que sirve
para expulsar las aguas de lluvia sin que discurra por la pared.
Área: Unidad de superficie que equivale a 100 metros cuadrados; símbolo:
a. Medida cuantitativa de un área plana
o curva; también llamada superficie.
Arquitecto: un arquitecto es aquel profesional universitario,
y su carrera dura entre cinco o seis años según los planes de estudio de los
diversos países. Este realiza los planos de la construcción, interpretando los
deseos del cliente o las necesidades que deben satisfacerse, y luego dirige su
ejecución, siendo el responsable.
Columna: Elemento
arquitectónico de soporte, rígido, más alto que ancho y normalmente de sección
cilíndrica o poligonal, que sirve para soportar la estructura horizontal de un
edificio, un arco u otra construcción; también puede constituir por sí solo un
elemento decorativo, una señal, etc
Tipos de columnas.
Columna exenta: También denominada aislada, es aquella que está
separada del esqueleto de la construcción principal. Queda exenta de cualquier
elemento vertical de la edificación.
Columna adosada: Es la que está pegada a las paredes o algún otro
elemento de la construcción. Cumple funciones estructurales como también de
decoración.
Columna embebida: Es la que parece estar embutida en un muro o en
cualquier otro elemento de la construcción. A diferencia de la adosada, la
columna embebida generalmente se incluye en las edificaciones en grupos, y
cumple funciones principalmente estructurales.
Columna abalaustrada: Es aquella cuyo fuste posee la forma de un
balaustre. Su contorno tiene distintos grosores en su recorrido, y pueden
incluir también pequeños elementos a modo de decoración. Es una estructura
propia del Renacimiento en general, y de la arquitectura renacentista española
del siglo XVI en particular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyWcZV5ktJf2nhR6Xl1M1vXTXxyyUxtuBAOAHACic7PiMz9z6t1CLbcGGEj14uYJ5npAq1bAzOixy5nwh_ZqHzHEuMmn4PRo2_9BANQYTo7ANb7SvTRqLpTJYL4aVQcFUCp-g3w-vzAZQ/s320/Columna.jpg)
Columna fasciculada: Está constituida por delgados fustes, sobre un
capitel y una basa en común. Son varias columnas en una sola, al golpe de la
vista.
Columna geminada: Es aquella formada por dos fustes gemelos que
siguen la misma dirección y que comparten el capitel.
Columna historiada: Es la que tiene el fuste decorado. Recibe este
nombre porque, nacida durante el esplendor del estilo barroco, se utilizaba
para desarrollar en ella el curso de la historia que buscaba perpetuarse. Las
construcciones se pensaban para la eternidad, y decorar el fuste de las
columnas era una manera de eternizar los hechos del pasado.
Pilares: Son columnas redondeadas utilizadas para sostener y soportar el
cimiento y la estructura como tal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario