Formaleta: molde
temporal para el concreto fresco, de madera, que se retira una vez que el
concreto logra la resistencia suficiente para sostenerse a sí mismo. el costo
de la formaleta puede llegar a ser el 60% del costo del concreto.
Fraguar: en el proceso general de
endurecimiento del hormigón se presenta un estado de fraguado
inicial en que la mezcla pierde su plasticidad. Se denomina fraguado final al
estado en el cual la consistencia ha alcanzado un valor muy apreciable.
Ingeniero Civil: es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea conocimientos de
cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción
y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
Ingeniero Calculista: Ingeniero Calculista con especialidad en
estructura de concreto, con 3 años de experiencia. Ingeniero Civil
preferiblemente con especialización en estructuras.
Instalaciones Eléctricas: es el conjunto de circuitos eléctricos que, colocados en un lugar específico, tienen como objetivo un uso
específico. Incluye los equipos necesarios para asegurar su correcto
funcionamiento y la conexión con los aparatos eléctricos correspondientes.
Instalaciones Sanitarias: tienen por objeto retirar de las construcciones en forma
segura, aunque no necesariamente económica, las aguas negras y pluviales,
además de establecer obturaciones o trampas hidráulicas, para evitar que los
gases y malos olores producidos por la descomposición de las materias orgánicas
Interventorio: La interventoría se define como el
conjunto de funciones desempeñadas por una persona natural o jurídica, para
controlar, seguir y apoyar el desarrollo de un contrato; asegurar su correcta
ejecución y cumplimiento, dentro de los términos establecidos en las normas
vigentes sobre la materia y en las clausulas estipuladas por el contrato.
Localización: es el proceso de adaptar un
proceso o servicio a un lenguaje, cultura y aspecto local particular deseado.
Idealmente, un producto o un servicio se desarrollan para que la localización
sea fácil de alcanzar – por ejemplo, creando ilustraciones técnicas para
manuales en los que el texto puede ser cambiado fácilmente a otro idioma y
permitiendo un espacio para expansión con este propósito.
Losa: Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno la cual
reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo.
Losa Prefabricada: Las dimensiones y geometría de la
losa se determinan de acuerdo al tamaño del claro requerido a cubrir, así como
las cargas muertas y vivas esperadas
Losa Tradicional: se le
da el nombre de losa a la membrana de
concreto reforzado que protege a toda construcción como cubierta, trabajando a
reflexión
Madera: es un material
ortótropo, con distinta
elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal
contenido del tronco de un árbol.
Molinetes: barrera de acceso que impide el paso a quienes no
insertan una moneda o tarjeta; Molinete;
juguete con aspas que giran impulsadas por el viento; Molinete, en náutica, es la máquina que se utiliza para virar la
cadena del ancla; Molinete,
revista infantil española.
Mampostería: Este sistema permite una reducción
en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes; es
apta para construcciones en alturas grandes. La mayor parte de la construcción
es estructural.
Materiales Naturales: Los materiales
naturales son los que se encuentran en la naturaleza. Se clasifican
según su origen, animal, vegetal o mineral.
Obra Blanca: Aunque no estoy familiarizado con el
termino por deducción concluyo que se aplica al trabajo de acabados y detalles
finales En esta etapa se
instalan las envolventes térmicas y acústicas, las instalaciones de
electricidad, fontanería, tabiquerías interiores, carpinterías interior y
exterior, solados y revestimientos definiendo por completo el estilo de la
casa. En la siguiente fotografía, también cortesía de Modular Home, vemos una casa terminada (e incluso
amueblada).
Obra Negra: Se le
llama cuando esta en etapa inicial de construccion (descapote, cimentacion,
fundicion o armado, y demas componentes del proceso). Ésta es una fase
en la que se adapta nuestro terreno para la construcción de la vivienda que se
va a llevar a cabo. Se realizan las acciones excavación y/o nivelación de
terreno, delimitación del área de construcción o replanteo, cimentación, etcétera.
En esta primera fase la vivienda se encuentra en su fase de “nacimiento”
y no es habitable en este punto. Es un paso muy básico, pero necesario
para que sea posible continuar con la construcción.
Picas: Las picas son similares a una lanza, pero mucho más grandes en
longitud, midiendo normalmente entre tres y cuatro metros. A medida que se iban
usando, las picas fueron ganando en tamaño, tanto de asta como de punta; las
picas más largas podían superar los seis metros de longitud.
Pilas: En ingeniería y arquitectura es una, palabra proveniente del Latínpila, es un elemento de soporte o
sostén de un edificio, de orientación vertical o casi vertical, destinado a recibir
cargas (de compresión generalmente) para transmitirlas a la cimentación y que tiene sección
transversal poligonal (a diferencia
de la columna que tiene sección
circular). Otros elementos de soporte son muros y las columnas.
Red De Abastos: Desde
los espacios del Abasto Bicentenario, ubicado en Los Ilustres en Caracas, se
dio la firma de compra venta del 80,1% de las acciones del Grupo Cativen por
parte del Ejecutivo Nacional, con la presencia del vicepresidente ejecutivo de
la República Bolivariana de Venezuela, Elías Jaua; el Ministro del Poder
Popular para el Comercio, Richard Canan; y representantes del grupo francés
Casino. Tubería que lleva el gas ah una edificación
Red De Gas: Gas Natural Fenosa distribuye gas natural en el mercado doméstico-comercial
(hogares y comercios que utilizan el gas natural como combustible en calderas
de agua, calefacción o en la cocina), y en el mercado industrial de grandes
clientes que utilizan el gas como combustible en sus procesos industriales.
Replanteo: Trazar en el terreno o sobre
el plano de cimientos [la planta de una obra] ya estudiada y proyectada
Referido a un asunto o una cuestión, volverlo a plantear sobre nuevas bases.
Re
potenciar: Comunicar fuerza o vigor,
aumentar o explotar [las energías] en cualquier aspecto de la actividad humana
Recintar: si usamos recintar
para indicar la repetición de cintar, podría valer.
Residente De Obra: es una actividad que
realiza una persona nombrada por el constructor para dirigir los trabajos y
asumir la responsabilidad de la obra. el residente de obra es un profesional
del ramo, y a parte de las labores de responsabilidad de la construcción tiene
también a su cargo las siguientes actividades residente de obra
normas, procedimientos y estrategias, destinados a preservar
la integridad física de los trabajadores, de
este modo la seguridad laboral en la industria está en función de las operaciones de la empresa, por lo Seguridad Industrial: La Seguridad es aquella que se ocupa
de las que su acción se dirige, básicamente
para prevenir accidentes laborales y sirven para
garantizar condiciones favorables en el ambiente en el que se desarrolle
la actividad laboral, capaces de mantener un nivel optimo de salud para los trabajadores.
Unidades
De Revoque: La medida afecta a municipios como
Sanchotello, Ledrada, Santibáñez de Béjar, Cespedosa de Tormes, Valdelacasa y
Los Santos
Unidades De Enchape De Piso: son recubrimientos o revestimientos que se
aplican ah diferentes elementos contractivos, como muros escales columnas vigas
etc.
Unidades De Concreto: reducir algo ha lo mas importante o limitarse
ah tratar una sola cosa
Unidades De Mampostería: Cuando se habla de mampostería, nos estamos
refiriendo a los muros que dividen los espacios en una edificación y que se
construyen con unidades de mampostería perforadas verticalmente (bloques) o
macizas (ladrillos). Estas unidades de mampostería, pueden ser en concreto o en
arcilla.
Unidades De Área: Un área (o decámetro cuadrado) es una unidad
de superficie que equivale a 100 metros cuadrados. Fue la unidad de superficie
implantada por el Sistema Métrico Decimal originario.
Vibrador: Hay que distinguir entre los vibradores interiores y los exteriores. Son aparatos accionados por motor, que por medio de un desequilibrio definido generan vibraciones mecánicas de diferente frecuencia y amplitud. Los vibradores interiores son herramientas eléctricas empleadas para compactar hormigón. Generan vibraciones de baja amplitud y se sumergen en el material de compactación. Las vibraciones mecánicas eliminan el aire contenido en el hormigón y lo compactan.
Vibrador: Hay que distinguir entre los vibradores interiores y los exteriores. Son aparatos accionados por motor, que por medio de un desequilibrio definido generan vibraciones mecánicas de diferente frecuencia y amplitud. Los vibradores interiores son herramientas eléctricas empleadas para compactar hormigón. Generan vibraciones de baja amplitud y se sumergen en el material de compactación. Las vibraciones mecánicas eliminan el aire contenido en el hormigón y lo compactan.
Viga: En ingeniería y arquitectura se denomina viga, palabra proveniente del latín biga, (viga, del latín biga 'carro de dos caballos')[] a un elemento estructural lineal
que trabaja principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las
otras dos dimensiones y suele ser horizontal. Los tipos de vigas son:
Vigas compuestas de alma llena (Roblonadas)Son las formadas por el acoplamiento de varios
perfiles laminados estos son, generalmente, un alma, varias platabandas (como
máximo) en cada cabeza y 4 angulares; estos pueden ser de lados iguales 0
desiguales, y Se emplean cuando la unión se hace roblonada.
Vigas
compuestas de alma llena (soldadas) Con este procedimiento se pueden
obtener vigas en forma de doble T, etc., la disposición es parecida a las
ejecutadas por medio de uniones roblonadas; pues pueden emplearse platabandas
para la formación de sus cabezas.
Vigas de
celosía Es la formada por dos cordones, y una ordenación adecuada de
diagonales montantes que sirven de unión a los citados cordones. En general, cualquier viga triangulada
recibe esta denominación. los cordones superior e inferior se forman
corrientemente por dos angulares, y las diagonales por angulares o hierros
planos.
Vigas armadas de cajón Son las vigas compuestas por dos almas, cuatro angulares y como máximo tres platabandas en cada uno de los cordones. Se emplean en cargaderos de gran importancia por adaptarse muy bien a dar un apoyo adecuado a los muros.
Vigas de perfiles reforzados y laminados. El refuerzo en estas vigas puede hacerse de dos
formas: una, reforzando las cabezas del perfil simple con platabandas (soldadas
o roblonadas), y la otra, cortando al hilo del alma del perfil simple e
intercalando el palastro necesario del mismo espesor que el del perfil cortado;
este último caso se realiza generalmente por medio de la soldadura.
Volumen: Por
volumen entendemos una porción del espacio limitada por una o más superficies,
si un volumen está limita solo por una superficie, tal como un elipsoide, dicho
volumen puede representarse mediante la construcción de una superficie, si un
volumen está limitado por una o más superficies, su construcción requiere la
construcción de cada superficie que lo forma y de sus curvas de intersección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario